Uno de los grandes retos que experimentan profesores y alumnos es el de la comunicación. Las instituciones educativas suelen tener plataformas virtuales a través de las cuales comunicarse, pero aquellas que no las tengan pueden recurrir a Google Classroom.
Google Classroom es una plataforma educativa gratuita que desde los últimos años es accesible a todo aquel que quiera (y no solo al sistema educativo). Para ello necesitarás una cuenta de Google y un ordenador con conexión a Internet.
Google Classroom: la escuela en casa
La interfaz de Google Classroom es sencilla. Los profesores pueden crear una página para cada clase y luego invitar a sus alumnos. A través de la plataforma podrás mandar y programar mensajes a todos los estudiantes (o a solo un grupo).
Una de las funciones más útiles es la que te permite crear materiales educativos. Puedes ayudarte de otras herramientas como Documentos, Presentaciones y Hojas de cálculo. También tendréis a vuestro alcance una carpeta compartida en Google Drive.
Google Classroom también te permite evaluar a tus alumnos y alumnas, como por ejemplo creando deberes o haciendo preguntas. La opción en forma de quiz hará que tanto tú como ellos os lo paséis mejor aprendiendo.
Esta herramienta te ayuda además a seguir el progreso individual de cada alumno y te lo pone muy fácil a la hora de darle feedback individual. Ahora bien, tienes que tener presente que Google puede utilizar esta información, como lo suele hacer siempre.
Cómo funciona Google Classroom
1. Menú
Aquí encontrarás un calendario, una lista de tareas pendientes, tus clases y mucho más.
2. Tablón
Aquí es donde verás las comunicaciones entre estudiantes y profesores.
3. Trabajo de clase
Podrás crear materiales educativos, asignar deberes y hacer preguntas a la clase.
4. Personas
Se guarda toda la información relativa a los estudiantes que forman parte de la clase. Puedes quitar a un alumno de la clase virtual cuando quieras.
5. Calificaciones
Con Google Classroom también puedes poner nota a las tareas.
6. Ajustes de clase
Puedes cambiar la configuración de la clase y acceder fácilmente a otros servicios de Google.
7. Código de la clase
Los alumnos deberán introducir este código para unirse a la clase.
8. Tema
Puedes personalizar la interfaz de cada clase con una imagen de archivo o una propia.
9. Fecha de entrega próxima
Los alumnos encontrarán aquí una lista de todos los deberes pendientes.
10. Publicaciones
Puedes compartir archivos, enlaces y tareas con la clase.
11. Mensajes
Puedes mandar mensajes a la clase y los alumnos pueden dejar sus comentarios.
Dudas sobre el funcionamiento de Google Classroom
¿Se necesita registrarse para usar Google Classroom?
Para usar Google Classroom, solo necesitarás una cuenta de Google (un correo Gmail). Para crear una nueva, deberás ir a accounts.google.com. Luego, bastará con que inicies sesión en la web de Google Classroom.
¿Cómo crear una clase en Google Classroom?
Los profesores pueden crear una clase. Para ello, deberán hacer clic en el símbolo ‘+’, seguido de ‘Crear una clase’. Tras aceptar los términos, añade un nombre a la clase y rellena la información necesaria. Confirma la acción dándole a ‘Crear’.
¿Cómo invitar a alumnos a una clase de Google Classroom?
Los alumnos pueden apuntarse a una clase yendo también a la web de Google Classroom, haciendo clic en el símbolo ‘+’, pero esta vez seleccionando la opción ‘Apuntarse a una clase’. Deberán introducir el código único de la clase y listo.
¿Puede usarse Google Classroom en un móvil?
Google Classroom está disponible también a través de una aplicación móvil, ya sea para Android como para iOS. Para usarla en tu smartphone, bastará con que te la descargues desde la Google Play Store o el App Store.
¿Es Google Classroom abierto a todos los profesores?
Si trabajas en una institución educativa, no deberías usar la versión gratuita de Google Classroom. La escuela debería darte acceso al servicio G Suite para Centros Educativos. La principal razón es la protección de datos de los estudiantes.
De pequeña, Alba se enamoró de la Game Boy de su hermano y, hoy, siendo editora de Tech Advisor España, utiliza esa misma pasión para analizar la industria tecnológica para que no lo tengas que hacer tú.
Sus artículos te ayudarán a comprender el fascinante, pero a veces complicado, mundo digital. No te pierdas tampoco sus vídeos en YouTube si quieres conocer lo último en smartphones, tablets, portátiles y accesorios.